
Hemisferio Izquierdo | Nº14 | Agosto 2017

Dibujo de tapa: Federico Murro
Número: HERENCIAS INVISIBLES: EL PASADO RECIENTE EN ELURUGUAY ACTUAL
La vuelta al hemisferio
"El poder necesita a la impunidad y a la cultura que nace a partir de ella" Entrevista a Valentín Río
"Estos años no hemos lidiado solamente con la búsqueda de la verdad y el señalamiento de los responsables de esos crímenes..." Entrevista a Elena Zaffaroni
"Cualquier avance en las políticas públicas de derechos humanos siempre serán el resultado de las luchas de los pueblos" Entrevista a Ruben Olivera
Notas del número
La educación en una década oscura. Efectos en el presente Por Antonio Romano
La izquierda ochentista Por Gabriel Delacoste
La dictadura y el capital financiero. Uruguay, 1973 – 1984 Por Jorge Notaro
"parece necesario relativizar la ecuación autoritarismo-dictadura como el único escenario donde las violaciones a los derechos humanos ocurren..." Entrevista con Aldo Marchesi
" ...debe hacerse foco en rescatar la memoria de lo ocurrido, de difundir lo que surja de las investigaciones..." Entrevista con Mariana Motta
“Están jugando a la justicia”*. La denuncia por delitos de violencia sexual en Uruguay y el largo camino de la justicia Por Jimena Alonso y Carla Larrobla
Metáforas de la resistencia: el discurso del arte y las prácticas docentes a la salida de la dictadura uruguaya Por Magalí Pastorino
Un último intento Por Lucía Naser
Historia reciente, dictadura y “el interior”. Recorrido sobre [algunos de] sus abordajes Por Javier Correa Morales
"Esta
imposibilidad de pensar y actuar políticamente fuera del marco liberal,
ha generado una actitud de interiorización del mundo de la corporación y
su lógica social". Entrevista a Daniel Inclán
"Algunos
de los cambios en la estrategia contrainsurgente vienen de la mano de
un énfasis en herramientas de poder blando, que estaban presentes
durante la Guerra Fría, pero que se tornaron aún más convenientes en el
marco de las democracias liberales". Entrevista a Silvina M. Romano
SECCIONES
Mundo
México: sociedades asechadas por la militarización y el narcotráfico Por Robinson Salazar Pérez
¿Del miedo como un afecto movilizador de la clase dirigente colombiana? Por Sandra Jaramillo
Las armas de la crítica
Enemigos «made in USA». Nuevas amenazas y seguridad militarizada en América Latina Por Tamara Lajtman
América Latina siglo XXI: manual para el golpe de Estado Por Marcos Roitman Rosenmann
La polémica estratégica sobre el camino al socialismo en el Uruguay entre modelos. 1954-1973 (3ª parte)*. Por Fernando Moyano
La teoría de la dependencia, 20 años después de Ruy Mauro Marini Por Carlos Eduardo Martins
Los de abajo
El fenómeno de los “cantegriles” montevideanos a través de la memoria: discriminación y estigmatización socio-urbana (1946-1973) Por María José Bolaña
Orígenes del socialismo en el Uruguay Por Gastón Cingia
La Internacional:
Preludios del terrorismo de Estado en la represión de 1968 Por Sergio Blaz
Artillería Liviana:
Vanguardia Por Buenaventura
Retruco
Sendic o la gestión como valor político Por Rodrigo Alonso y Agustín Cano
Más allá de la RosKa ¿Podemos aprender algo de la experiencia del JUBIMPULSO? Por Juan Pablo Martí
Concurso literario
"Las palabras no entienden lo que pasa" , concurso literario a 50 años del asesinato de Ernesto "Che" Guevara
hi/tw: @Hemisferiouy
hi-tv/yt: https://www.youtube.com/c/hemisferioizquierdotv
hi-tv/yt: https://www.youtube.com/c/hemisferioizquierdotv
No hay comentarios.:
Publicar un comentario